
Tipos de Tag RFID

Las etiquetas RFID pueden tener infinidad de características y propiedades, cada una enfocada a un trabajo concreto para un sistema optimizado. En este artículo hablamos sobre los tipos de tag RFID.
En este artículo abordaremos uno de los componentes básicos y fundamentales de cualquier sistema RFID. Las etiquetas RFID, globalmente conocidas como tags RFID.
¿QUE DIFERENCIAS HAY ENTRE UNAS ETIQUETAS Y OTRAS?
Uno de los factores más importantes a tener en cuenta a la hora de comprar nuestras etiquetas RFID (o tag RFID) son las características y especificaciones de las mismas. En la actualidad existen infinidad de opciones en el mercado para nuestro sistema, y seleccionar las que mejor se adapte será crucial para un perfecto funcionamiento.
Para ello, necesitamos saber las principales opciones y características que están a nuestro alcance.
Rango de frecuencia de las etiquetas
El rango de frecuencia lo podemos comparar a la sintonización de nuestra radio. De la misma manera que para poder escuchar nuestras emisoras favoritas de radio debemos primero sintonizarla a una señal (emisora de radio), las etiquetas RFID y los lectores también deben estar sintonizados a la misma frecuencia para poder comunicarse entre ellos.
Hay diferentes frecuencias establecidas que un sistema RFID puede usar. Generalmente, las frecuencias más comunes y más usadas son:

Baja frecuencia
(LF)
- Frecuencias de 30 KHz a 300 KHz.
- Corto rango de lectura, aproximadamente 10 cm.
- Velocidad de lectura más lenta.
- Baja sensibilidad a las interferencias de las ondas de radio.
- Las aplicaciones para esta frecuencia solían estar centradas en control de acceso y trazabilidad de animales (ganadería), aunque cada vez se usan menos en el sector pasándole el testigo a la alta frecuencia HF.
Alta Frecuencia
(HF)
- Frecuencias de 3 a 30 MHz.
- Conocida por albergar la frecuencia 13.56 MHz, comúnmente conocida por ser la frecuencia usada por el NFC.
- Rango de lectura de entre 10 cm y 1 metro.
- Sensibilidad moderada a interferencias de ondas de radio.
- Esta frecuencia suele ser aplicada para tickets, tarjetas de pago y para aplicaciones de transferencia de datos.
- Existen varios estándares de HF.
Ultra Alta Frecuencia
(UHF)
- Frecuencias de 300 MHz a 3 GHz.
- Rango de lectura de hasta 12 metros.
- Cumple con el estándar global y universalmente adoptado UHF Gen2 (EPCglobal Gen2 ISO 18000-63).
- Es la frecuencia con las etiquetas más baratas de fabricar.
- Las aplicaciones para esta frecuencia suelen estar centrados en el retail, la atención sanitaria, las ciencias de la salud, la industria farmacéutica, el transporte y la fabricación.
Etiquetas RFID activas, pasivas o semi-activas
Las etiquetas RFID se pueden distinguir en función de si tienen una fuente de alimentación o no. O lo que es lo mismo, etiquetas activas, pasivas o semi-activas.
Etiquetas
Activas
- Funcionan con pilas y transmiten una señal constante de forma activa.
- Tienen el mayor rango de lectura de entre las etiquetas RFID. Algunos fabricantes dicen producir etiquetas activas que alcanzan los 100 metros de distancia de lectura.
- Son las más caras debido al coste de la batería y al transmisor.

Etiquetas
Pasivas
- No tienen fuente de alimentación en la etiqueta.
- La energía para activar el chip viene únicamente de la onda exterior creada por la antena y el lector RFID en las inmediaciones.
- El rango de lectura está limitado por la densidad de potencia transmitida necesaria para alcanzar la tensión suficiente para que el chip se active.
- Son significativamente menos costosas que las etiquetas activas.

Etiquetas
Semi-activas
- Incluyen una batería para que el chip siempre tenga suficiente energía para encenderse, pero no tienen un transmisor activo.
- Tienen un mayor rango que las etiquetas pasivas, aunque a un mayor costo y una vida útil limitada debido a la batería.

Estamos encantados de prepararte una cotización para que compares nuestros precios con los de otras empresas.
Dimensiones, flexibilidad y durabilidad de los tags RFID
En ocasiones, uno de los factores limitantes más importantes a la hora de elegir nuestras etiquetas RFID viene dado por el entorno en el cual usaremos nuestro sistema. Por ello, conocer las diferentes soluciones a nuestra disposición es fundamental para el correcto funcionamiento del mismo.
Algunas de estas etiquetas están diseñadas para aplicaciones muy específicas. A continuación ponemos algunos ejemplos representativos y comúnmente usados en el sector.
Etiquetas con sensores
Una opción adicional a tener en cuenta son los tags RFID con sensores, tanto activos como pasivos.
Estas etiquetas RFID con sensor miden parámetros críticos y transmiten los datos necesarios sobre los activos y su entorno cuando un lector activa la etiqueta. Las tres mediciones más habituales entre estas etiquetas suelen ser: Temperatura, humedad y presión. Las aplicaciones en las cuales se suelen usar estas etiquetas son:
- Cadenas de frío y artículos perecederos.
- Monitorización de temperatura.
- Exposición a la humedad o penetración de humedad.
- Mantenimiento Predictivo de activos.
ENTRADAS ANTERIORES

Según un estudio europeo encabezado por la Universidad de Parma, las instalaciones de sistemas RFID en las empresas de moda y confección han sobrepasado la etapa de adopción inicial y se encuentran actualmente en la fase de expansión y madurez.

La mayoría de empresas no indican los precios porque el precio se basa en muchas variables. En este artículo hablaremos de los costos del RFID e intentaremos aclarar cuanto podemos llegar a gastarnos en nuestro sistema RFID

En este artículo abordaremos uno de los componentes básicos y fundamentales de cualquier sistema RFID.
Las etiquetas RFID